Estás planeando una escapada de fin de semana y quieres volar en línea recta hasta tu destino, pero al consultar el plano seccional, te das cuenta de que hay una gran franja de espacio aéreo restringido justo en el medio de la ruta de vuelo propuesta. Si la rodeas, añadirías más de una hora a tu vuelo, pero esa es tu única opción, ¿verdad?
No necesariamente. Antes de gastar más tiempo y combustible en un desvío, tómese un momento para informarse sobre el espacio aéreo restringido.
Recuerda que restringido no necesariamente significa prohibido, y al entender las reglas para este tipo de espacio aéreo, sabrás si debes solicitar autorización para volar en él y cómo hacerlo.

¿Qué es el espacio aéreo restringido?
El espacio aéreo restringido es uno de los siete tipos de espacio aéreo de uso especial designados por la FAA y explicados en la Subparte B del Título 14 del CFR, Parte 73. Según el AIM :
Tipos de espacio aéreo restringido
En Estados Unidos, el espacio aéreo con restricciones de vuelo se utiliza con diversos fines y tiene como objetivo proteger a las aeronaves de actividades peligrosas que se desarrollan en él. El ejército es una de las agencias que más utiliza este tipo de espacio aéreo y las zonas restringidas suelen encontrarse sobre grandes instalaciones militares.
El espacio aéreo militar restringido puede utilizarse para el lanzamiento de bombas, el lanzamiento de artillería o de misiles guiados. El ingreso sin autorización mientras el espacio aéreo restringido está en uso puede ser muy peligroso. El espacio aéreo con restricciones puede considerarse “abierto, activo o caliente” si está en uso y “cerrado o frío” si no lo está.
¿Cuántas zonas restringidas hay?
En la actualidad, existen más de 370 áreas de vuelo restringido sobre los Estados Unidos y sus aguas costeras. Las agencias que utilizan el espacio aéreo restringido deben presentar un informe anual que detalle, entre otras cosas, para qué se utilizó el espacio y cuántas horas, días y semanas al año se utilizó activamente el espacio.
Si la agencia ya no utiliza el área restringida con la frecuencia suficiente como para justificar la designación, se podrá permitir que ese espacio aéreo vuelva a ser un tipo de espacio aéreo no restringido.
¿Está permitido volar en zonas restringidas?
No se permite que ninguna aeronave opere en la zona restringida a menos que haya obtenido una autorización previa y que la agencia usuaria o la agencia controladora expida una autorización. En este contexto, la agencia usuaria es la organización, agencia o comando militar cuyo uso de la zona requirió que se la designara como zona restringida.
- Debes contactar con la agencia controladora
La agencia controladora es la instalación de la FAA que es responsable de supervisar ese espacio aéreo controlado.
La FAA puede solicitar que la agencia usuaria presente una carta autorizando el uso conjunto del espacio aéreo entre la agencia usuaria y la agencia controladora. Si se presenta esta carta, la agencia usuaria sigue estando a cargo del área restringida, sin embargo puede notificar a la agencia controladora los momentos en que esta puede conceder otras solicitudes de tránsito a través del área.
Esto es común en el caso de las áreas de uso restringido que solo se utilizan durante ciertos días u horarios. Con una carta de uso conjunto, la FAA puede permitir que otro tipo de tráfico pase por el espacio aéreo restringido cuando la agencia que lo utiliza confirma que el espacio aéreo no está en uso y está abierto a dicho tráfico.
Si no existe una carta de autorización de uso conjunto en el expediente, el controlador ATC no podrá otorgar la autorización. En el caso de espacios aéreos prohibidos y que no sean de uso conjunto, el controlador ATC emitirá una autorización para que la aeronave navegue por el espacio aéreo restringido.
- Los riesgos de entrada
Ingresar a una zona restringida sin la debida autorización constituye una violación del espacio aéreo y, según la gravedad y el tipo de zona restringida, puede dar lugar a medidas coercitivas. La medida coercitiva puede consistir en una simple carta de reprimenda, una suspensión de la licencia o, en situaciones más graves, incluso la revocación de la licencia.
Si el espacio aéreo en cuestión estaba en uso activo en el momento de la incursión, el piloto no autorizado también corre el riesgo de sufrir daños o destrucción de su aeronave debido a los peligros presentes en el espacio aéreo restringido activo.
Por todas estas razones, es importante saber cómo navegar de forma segura y legal en zonas restringidas.
Cómo navegar en áreas restringidas
Cuando se pregunte cómo navegar por zonas restringidas y si puede volar en ellas, hay algunas preguntas que deberá responder primero. Debe determinar quién es el organismo de control, cuándo se utiliza la zona restringida, qué restricciones de altitud se aplican a la zona y decidir si tiene intención de volar VFR o IFR.
Navegación por zonas restringidas durante vuelos IFR
Navegar por zonas restringidas es mucho más fácil si se vuela bajo reglas de vuelo instrumental (IFR). Los pilotos que vuelan bajo reglas de vuelo instrumental tendrán asistencia del ATC. Si un plan de vuelo IFR lleva a un piloto a través de áreas de vuelo restringidas de uso conjunto que no están activas y cuyo uso ha sido autorizado por la agencia de control, el ATC simplemente permitirá al piloto operar en el espacio restringido sin una autorización específica.
Este proceso es tan sencillo que es posible que ni siquiera te des cuenta de que has entrado en el espacio aéreo restringido. Si el área restringida de uso conjunto está en uso, el ATC emitirá automáticamente una autorización para que la aeronave desvíe el espacio aéreo. Los pilotos que vuelen IFR también serán desviados automáticamente del área de vuelo no restringida de uso conjunto.
Navegación por zonas restringidas durante vuelos VFR
El espacio aéreo que ha sido designado como restringido se publica en el Registro Federal . Las zonas restringidas permanentemente también se representan en el Área Terminal VFR, en una carta seccional VFR y en cartas de ruta.
El cuadro seccional indicará las horas, días y/o fechas en que el área restringida está activa, así como la agencia de control de tránsito aéreo que la supervisa y la frecuencia con la que debe comunicarse con ella. Si ve “SR-SS” en la columna de tiempo de uso en el cuadro seccional, esto significa que las restricciones están vigentes desde el amanecer hasta el atardecer.
- Cómo identificar un área restringida
Las áreas restringidas permanentes se designarán con un borde azul rayado y una etiqueta alfanumérica que comience con la letra “R” y un guión seguido de números. Las áreas restringidas temporales no se muestran en los gráficos.
El sitio web SUA de la FAA es una fuente útil de información sobre el espacio aéreo de uso especial actualmente activo y se puede ver tanto en formato de lista de texto como de mapa gráfico. El espacio aéreo restringido se enumera como Tipo R. El sitio enumera el ID NOTAM, la hora de inicio y finalización, el ID del centro y los rangos de altitud afectados (si corresponde) de cada espacio aéreo de uso especial.
- Utilice el seguimiento de vuelo
Como piloto de reglas de vuelo visual (VFR), si ha activado el seguimiento de vuelo , el ATC lo ayudará a navegar por áreas restringidas de la misma manera que lo hacen los pilotos IFR. Si está volando VFR sin seguimiento de vuelo, usted es el único responsable de reconocer y evitar áreas restringidas.
- Encuentre espacios restringidos usando seccionales y GPS
Utilice sus seccionales, GPS y la investigación previa al vuelo para asegurarse de conocer la ubicación de cualquier área restringida en su ruta. Consulte sus NOTAM y llame al FSS más cercano también para confirmar, ya que algunas áreas restringidas con horarios de operación fijos o continuos no producen NOTAM.
Si usted o el FSS identifican áreas restringidas en su trayectoria de vuelo, también puede realizar una llamada a la agencia de control una vez que esté en el aire para confirmar el estado actual de las áreas restringidas.
Recuerde que puede presentar un plan de vuelo al FSS, pero el simple hecho de presentar un plan no significa que el FSS lo mantendrá fuera del espacio aéreo restringido. La única forma de obtener ayuda en tiempo real para evitar áreas restringidas de vuelo cuando vuela VFR es activar el seguimiento de vuelo.
Mientras planifica su vuelo y observa una zona restringida en su ruta, lea los detalles y confirme las restricciones de altitud. Las altitudes específicas a las que se aplican las restricciones variarán según las necesidades de la agencia de control. En algunos casos, puede descubrir que puede volar por encima o por debajo del espacio aéreo restringido en lugar de desviarse.
Restricciones temporales de vuelo
Las restricciones temporales de vuelo (TFR) son un tipo de avisos a los aviadores (NOTAM). Se emiten cuando se restringe un área debido a condiciones peligrosas, un evento especial o como advertencia general para todo el espacio aéreo de la FAA. Los detalles de la restricción se describirán en detalle en el propio TFR.
Te recomendamos leer nuestra guía: Restricciones temporales de vuelo: ¿Puedes volar a través de una TFR?
-
¿Hasta dónde llega el espacio aéreo restringido?
Las restricciones son diferentes para cada zona, verifique la información de altitud en la carta seccional y con el organismo de control.
-
¿Qué pasa si vuelas sobre un espacio aéreo restringido?
Las sanciones por entrar en un espacio aéreo restringido pueden ser desde una advertencia formal hasta la revocación absoluta de la licencia de piloto del infractor. En los casos en que una aeronave entraba en una zona restringida activa, el piloto no autorizado puede tener que hacer frente a la destrucción o daños de su propia aeronave debido a los riesgos asociados con la intrusión en un área de vuelo activa.
-
¿Cuál es la diferencia entre espacio aéreo restringido y prohibido?
Las áreas restringidas indican un espacio aéreo que podría estar potencialmente activo con actividades que podrían ser dañinas para las aeronaves y las personas, sin embargo, le permiten al piloto la oportunidad de comunicarse con la agencia de control para obtener permiso para ingresar al espacio aéreo. El espacio aéreo prohibido significa que ninguna persona que opere una aeronave puede ingresar al espacio aéreo.
-
¿Puedes volar a través del espacio aéreo restringido si no estás activo?
Según la sección de advertencias de navegación de la FAA: "Si el área restringida no está activa y ha sido liberada a la agencia de control (FAA), la instalación ATC permitirá que la aeronave opere en el espacio aéreo restringido sin emitir una autorización específica para ello".
-
¿Se puede volar a través del espacio aéreo de advertencia?
Sí, sin embargo, un piloto que tenga intención de volar a través de un espacio aéreo de advertencia deberá consultar los NOTAM y una carta seccional para estar al tanto de los posibles peligros. El propósito de dichas áreas de advertencia es advertir a los pilotos que no participan del peligro potencial. Un área de advertencia puede estar ubicada sobre aguas nacionales o internacionales o sobre ambas.
Comida para llevar
El espacio aéreo restringido puede resultar intimidante, por lo que es útil comprender las reglas y las opciones que tiene al navegar por él. Si bien no se permite que las aeronaves no autorizadas ingresen al espacio aéreo restringido, a diferencia del espacio aéreo prohibido, es posible obtener autorización para atravesarlo en determinadas condiciones.
Si tiene la opción de volar por IFR o VFR, optar por IFR le brinda la tranquilidad adicional de saber que el controlador se ocupará de sus necesidades de ruta en el espacio aéreo restringido en segundo plano. Si puede viajar a través del espacio aéreo restringido, simplemente lo guiarán a través de él y, si no puede, lo guiarán por el espacio aéreo restringido sin que usted tenga que preocuparse por ello.
- Al volar VFR
Los pilotos que vuelan VFR son responsables de su propia ruta alrededor del espacio aéreo restringido o de obtener permiso para ingresar, a menos que hayan activado el seguimiento de vuelo, en cuyo caso el ATC se encargará de la ruta para ellos.
Los pilotos que siguen su propia ruta y necesitan considerar obtener permiso para volar a través del espacio aéreo restringido deben hacer su tarea, ya que una incursión no autorizada en el espacio aéreo restringido puede dar lugar a una reprimenda, una suspensión de la licencia o algo peor.
Confirme los detalles del espacio aéreo restringido antes de la salida. Conozca el rango de altitud que se ve afectado junto con las fechas y horas en que el área está activa. Averigüe si la agencia de control ha emitido una autorización de uso conjunto a la FAA para que pueda dar a los aviones autorización para ingresar al espacio aéreo cuando no esté en uso.
- Perfecciona tus habilidades
Para perfeccionar sus habilidades y aumentar su conocimiento sobre el espacio aéreo de uso especial, realice el Curso de espacio aéreo relacionado con la seguridad de 9 unidades de Gleim. Este curso cubre los aspectos esenciales del espacio aéreo restringido, además de las áreas prohibidas, las restricciones temporales de vuelo (TFR), el DC SFRA, las operaciones ADIZ y los procedimientos de intercepción. Considérelo un útil repaso anual para ayudarlo a mantenerse fuera de peligro y de problemas en áreas especiales como el espacio aéreo restringido y sus alrededores.
Lea más sobre el espacio aéreo restringido y otros temas de capacitación de vuelo en nuestra sección de Vuelo. Material de formación: Colección Piloto Privado .
![]() |
Manual de piloto privado/comercial de Rod MachadoAprenda a volar con un libro con personalidad propia: el "Manual del piloto privado/piloto comercial" de Rod Machado. Además de tener todo lo que necesita saber para convertirse en un piloto experto y competente, este libro está lleno de ingenio, humor, analogías y diversión. |
¿Quieres un repaso rápido de las otras categorías de espacio aéreo?
-
Espacio aéreo de clase A: y en qué se diferencia de todas las demás categorías de espacio aéreo
-
Espacio aéreo de clase B: quién puede ingresar y cómo obtener permiso
-
Espacio aéreo de clase C: todos los detalles que necesitas saber
-
Restricciones temporales de vuelo: ¿Puedes volar a través de una TFR?