What is SPECI & When Are They Issued?

Estás consultando tus METARS y TAF cuando de repente te encuentras con una palabra que quizás no conozcas: "SPECI". Pero saber qué son los informes SPECI es muy importante para los pilotos. Los SPECI se emiten siempre que se producen cambios que merecen atención, como una caída repentina de la visibilidad o un cambio brusco en la dirección del viento.

Ven, porque en este artículo te explicaremos exactamente qué es un SPECI y qué significa exactamente para ti como piloto.

RESUMEN

  • Los SPECI proporcionan actualizaciones sobre cambios climáticos significativos.

  • Estas actualizaciones ayudan a los pilotos durante las operaciones de vuelo.

  • Los SPECI complementan los informes METAR proporcionando actualizaciones a mitad de hora según sea necesario.

  • Los criterios de activación incluyen condiciones climáticas como baja visibilidad, cambios repentinos del viento y cambios rápidos en la presión atmosférica.

¿Qué es un informe meteorológico especial (SPECI)? ¿Cuándo se emite un informe meteorológico especial?

¿Qué es un Informe Meteorológico Especial (SPECI)?

Entonces, ¿qué es un SPECI? Un SPECI (Informe meteorológico especial) es una actualización meteorológica no programada que se emite cuando hay cambios meteorológicos notables (como un cambio de VFR a IFR) que tienen lugar entre los informes METAR programados regularmente.

¿En qué se diferencia SPECI de los METAR?

La principal diferencia entre SPECI y METAR es que los METAR se emiten cada hora, independientemente de los cambios. Los SPECI son informes meteorológicos especiales que se pueden emitir siempre que haya cambios meteorológicos considerables de los que los pilotos deban estar al tanto.

En resumen: los METAR proporcionan una visión general de las condiciones meteorológicas, pero los SPECI ayudan a los pilotos a recibir actualizaciones críticas tan pronto como las condiciones cambian.

¿Quién emite los informes SPECI?

Si se pregunta quién emite los SPECI, es el Servicio de Vuelo de la FAA el que proporciona METAR y SPECI que informan al aeropuerto sobre las condiciones meteorológicas a través de estaciones meteorológicas automatizadas y observaciones manuales.

Las estaciones ASOS (sistema automatizado de observación de la superficie) o AWOS (sistema automatizado de observación meteorológica) se encargan de los informes meteorológicos en la mayoría de los aeropuertos. Sin embargo, en aeropuertos más grandes o complejos, puede haber algunos observadores humanos que intervengan para verificar o ajustar los informes cuando el sistema automatizado detecte cambios meteorológicos que merezcan ser informados.

Si se pregunta cuál es la diferencia entre METAR y SPECI, puede buscar un aeropuerto utilizando el código de cuatro letras de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en la página del Clima Nacional de Aviación y ver los informes meteorológicos de rutina de aviación junto con los SPECI.

A continuación se muestra un ejemplo de METAR vs. SPECI:

  • METAR KRFD 011657Z AUTOMÁTICO 25015G30KT 210V290 3/8SM R32L/1000FT FG BKN005 01/M01 A2984 RMK A02 SLP034

  • ESPECIFICACIÓN KRFD 011715Z 25015G30KT 210V290 3SM BR BKN015 01/M01 A2984 RMK SLP034

En este ejemplo, el informe SPECI dice:

  • La visibilidad mejoró de 3/8 SM a 3 SM.

  • La niebla (FG) se disipó y ahora se clasifica como neblina (BR).

  • El techo mejoró, las nubes dispersas se movieron de 500 pies (BKN005) a 1500 pies (BKN015).

  • La velocidad y la presión del viento se mantuvieron iguales.

¿Qué hace que se emita un SPECI? - Clima de aviación - Pilot Mall

¿Qué causa que se emita un SPECI?

Los SPECI se activan en función de condiciones climáticas cambiantes específicas. Los criterios de la FAA para los SPECI describen varios eventos climáticos que requieren una actualización inmediata.

Cambios repentinos de visibilidad

Emitirán un SPECI si:

  • La visibilidad termina cayendo por debajo de 3, 2, 1 milla terrestre, o si hay otros mínimos de aproximación vitales.

  • La visibilidad mejora por encima de estos umbrales después de que anteriormente se informara que era más baja.

Cambios de viento y cizalladura del viento

Los cambios en el viento o la cizalladura del viento pueden afectar la emisión del SPECI.

  • Un cambio de viento de 45° o más se produce en 15 minutos, con velocidades de 10 nudos o más.

  • Las ráfagas de viento superan la velocidad media en al menos 10 nudos.

  • Se ha detectado cizalladura del viento en un aeropuerto o cerca de él.

Precipitaciones y fenómenos meteorológicos

También se puede emitir un SPECI cuando ocurren eventos climáticos considerables, como la formación o disipación de tormentas eléctricas, tornados o mangas marinas.

También puede aplicarse cuando el granizo, la precipitación helada o las bolitas de hielo comienzan, terminan o cambian de intensidad, así como durante el desarrollo de tormentas de nieve u otros eventos de precipitación repentina e intensa.

Cambios en las condiciones del techo y del cielo

Otra situación en la que pueden aparecer los SPECI es cuando el techo se forma, se disipa o cruza los 3000, 1500, 1000 o 500 pies, o cuando una capa o cobertura de nubes aparece por debajo de los 1000 pies si no se habían informado nubes más bajas previamente.

Disminución del alcance visual en pista (RVR)

Otra situación clave se produce si el RVR cae por debajo de los 2.400 pies o mejora más allá de ese umbral en 10 minutos .

Actividad volcánica u otros eventos críticos

También se puede esperar un SPECI cuando se informa de una erupción volcánica, ocurre un accidente aéreo o cualquier otra condición o fenómeno meteorológico que el observador considere crítico.

Requisitos reglamentarios para los informes SPECI - Condiciones meteorológicas - Pilot Mall

Requisitos reglamentarios para SPECI

¡Pasemos a las regulaciones! Tanto la FAA como la NOAA regulan los informes SPECI a través de sus pautas establecidas.

Ahora, de acuerdo con la Orden JO 7900.5E de la FAA , los criterios SPECI deben cumplirse y luego generarse inmediatamente después de cualquier evento meteorológico calificado.

Informes automatizados vs. informes manuales

Las estaciones meteorológicas automatizadas como ASOS y AWOS emiten SPECI automáticamente en función de los datos de los sensores, pero definitivamente no son perfectas. Algunas condiciones, como cuando hay cizalladura del viento de bajo nivel o formación de tornados, pueden pasar desapercibidas para la automatización.

Pero aquí es donde los observadores humanos toman el centro del escenario: los meteorólogos emiten manualmente SPECI cuando es necesario para asegurarse de que haya precisión y puedan detectar cambios climáticos que los sensores podrían estar pasando por alto.

Cómo utilizan los pilotos los informes SPECI - Pilot Mall

Cómo utilizan los pilotos SPECI

Es importante entender exactamente cómo los pilotos pueden usar estos SPECI para realizar cambios en sus planes de vuelo o decisiones importantes en general.

Planificación previa al vuelo

Antes de despegar, los pilotos suelen consultar los METAR y TAF (previsiones meteorológicas de aeródromos terminales). Pero el gran problema es que estas previsiones pueden quedar obsoletas rápidamente. Consultar SPECI significa que los pilotos obtienen los datos meteorológicos más actualizados.

Ajustes durante el vuelo

Los pilotos utilizan estos informes actualizados para:

  • Solicite rutas alternativas si se reportan tormentas eléctricas o cizalladura del viento.

  • Ajustan su altitud en función de los cambios rápidos de presión.

  • Retrasar el despegue o el aterrizaje si la visibilidad disminuye repentinamente.

Ejemplo de escenario

Un piloto que se prepara para aterrizar consulta el informe METAR y ve que la visibilidad es de 10SM. Sin embargo, un informe SPECI emitido 20 minutos después muestra que la visibilidad se redujo a 1SM debido a la niebla. El piloto ahora debe prepararse para una aproximación instrumental o desviarse a otro aeropuerto.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué significa SPECI?

    SPECI significa Informe Meteorológico Especial , y es una actualización no programada que se emite cuando hay un cambio significativo en el clima que los pilotos deben conocer.

  • ¿Qué causa que se emita un SPECI?

    Se emite un SPECI en caso de cambios climáticos significativos, incluidos:

    -La visibilidad cae por debajo de los umbrales críticos.

    -Cambios de viento de 45° o más con velocidades superiores a 10 nudos.

    -La aparición de tormentas eléctricas, tornados o precipitaciones fuertes .

    -Cambios rápidos de temperatura, punto de rocío o presión .

  • ¿Con qué frecuencia se generan los SPECI?

    En realidad, no existe un cronograma fijo para los SPECI. Se emiten inmediatamente cuando se producen cambios climáticos que califican.

  • ¿En qué se diferencian los informes METAR y SPECI?

    -Los METAR se emiten cada hora.

    -Los informes SPECI se emiten sólo cuando se producen cambios climáticos importantes.

  • ¿Pueden los pilotos confiar únicamente en los informes METAR?

    No. El problema es que los METAR se emiten cada hora, por lo que pueden quedar obsoletos con facilidad. Los pilotos siempre deben consultar los informes SPECI para mantenerse al día sobre las condiciones meteorológicas en tiempo real.

Manual meteorológico para aviación de la ASA Weather (tapa blanda)

Manual meteorológico para aviación de la ASA

Todos los pilotos deben enfrentarse a las condiciones meteorológicas. Deben aprender a apreciar las condiciones meteorológicas favorables, a reconocer y respetar las condiciones meteorológicas marginales o peligrosas y a evitar las condiciones meteorológicas violentas. Reconocer estos patrones meteorológicos y tomar las decisiones adecuadas es fundamental para el éxito de todos los vuelos. Este libro analiza cada aspecto de las condiciones meteorológicas en relación con la operación de aeronaves y la seguridad de vuelo.

Ver producto

Llevar

Lo más importante a recordar es que los METAR, TAF y SPECI tienen su parte en el proceso de planificación de su vuelo. Asegúrese, incluso durante su vuelo, de mantenerse a la vanguardia con conocimiento de la situación y realizar un seguimiento de cualquier SPECI que pueda emitirse durante su vuelo.

¿Interesado en el clima de aviación?

¡Nuestras guías están diseñadas para ayudar!

¿Le resultó útil este artículo?

¿Crees que nos hemos olvidado de alguna pregunta importante de la entrevista? ¡Cuéntanoslo en los comentarios a continuación!


TrainingWeather

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

Productos Destacados

ASA Weather Aviation Weather Handbook (Softcover)
ASA
⏱️ Hurry Only 2 left!
Manual meteorológico para la aviación (tapa blanda)
Precio de venta$33.99 USD Precio habitual$49.95 USD
Disponible
ASA Private Pilot ASA Pilot's Handbook of Aeronautical Knowledge
ASA
💰 Save 18% Today
Manual de conocimientos aeronáuticos del piloto de ASA
Precio de venta$26.99 USD Precio habitual$32.95 USD
5.0
Rated 5.0 out of 5 stars
6 Reviews
Disponible
ASA Federal Aviation Regulations ASA 2025 2025 FAR/AIM (Federal Aviation Regulations/Aeronautical Information Manual) Print Book
ASA
Best Seller
Libro impreso ASA 2025 FAR/AIM (Reglamento Federal de Aviación/Manual de Información Aeronáutica)
Precio de venta$27.99 USD Precio habitual$29.95 USD
5.0
Rated 5.0 out of 5 stars
1 Review
Disponible

Últimas publicaciones de blog

Ver todo
Vortex Generators: How They Improve Aerodynamics

Generadores de vórtices: cómo mejoran la aerodinámica

Aircraft

Los generadores de vórtices (o VG) son pequeños dispositivos aerodinámicos que mejoran el rendimiento de aeronaves, turbinas eólicas e incluso algunos vehículos terrestres.

Cuando energizan la capa límite y retrasan la separación del flujo, ayudan a mejorar la sustentación, la respuesta de control y las características de pérdida.

¿Quieres saber más? Exploremos cómo funcionan los generadores de vórtices.

Radial Engines Simplified (What Are They & How They Work)

Motores radiales simplificados (qué son y cómo funcionan)

Aircraft

Los motores radiales impulsaron algunos de los aviones más legendarios de la historia. Tienen un diseño único que proporciona alta potencia, durabilidad y confiabilidad. El aspecto clásico de estos motores de avión los convirtió en un elemento básico de la aviación antes de que los motores a reacción tomaran el control.

Tomemos un momento para entender cómo funcionan estos motores y por qué fueron tan ampliamente utilizados.

SUN 'n FUN 2025 Aerospace Expo Travel Guide

Guía de viaje para la exposición aeroespacial SUN 'n FUN 2025

Airshow

Amantes de la aviación: ordenen sus boletos y hagan las maletas; es hora de dirigirse a Lakeland, Florida, para asistir a la segunda exposición aeroespacial más grande del mundo. SUN 'n FUN 2022 comienza en unas pocas semanas y esperamos verte allí.