Grumman Goose G-21 (From Private to Military Plane)

Acompáñenos en un viaje a través de la historia de la aviación con el Grumman Goose. Desde sus inicios como avión de cercanías para la élite de Nueva York hasta su uso en tiempos de guerra y su servicio comercial en la posguerra, la historia del Goose es una historia de innovación y adaptabilidad.

Conozca sus características de diseño clave, su rica historia y sus diversas variantes: siga leyendo para realizar un vuelo a través del tiempo y la tecnología que dieron forma al icónico Grumman Goose.

Tabla de contenido

Grumman Goose G-21 (de avión privado a avión militar) Diseño del Grumman Goose

En 1936, un grupo de diez adinerados empresarios y aviadores de Nueva York se puso en contacto con Leroy Grumman, de la Grumman Aircraft Engineering Corporation . Estos hombres buscaban a alguien que diseñara y construyera un avión que sustituyera al pesado yate aéreo Loening que utilizaban actualmente como avión de transporte entre su casa y el trabajo.

Su avión ideal seguiría siendo un biplano de transporte anfibio ligero, pero con características de vuelo y manejo mejoradas y un atractivo visual. Grumman aceptó el desafío y colaboró ​​con el diseñador William Schwendler y el hidrodinamista Ralston Stalb para crear el nuevo diseño.

Para la base de clientes original, compuesta por hombres de negocios que viajaban diariamente al trabajo, las características de manejo eran el factor más importante, y eso se refleja en el diseño. La velocidad y la eficiencia quedaron en un segundo plano.

El Goose representa varios hitos importantes para el equipo de diseño de Grumman. Es el primer avión de una sola ala, el primer avión bimotor y el primer avión comercial de pasajeros de Grumman. El producto final fue una maravilla moderna cuyo primer vuelo de prueba se completó a principios del verano de 1937.

Tan solo cinco semanas después, se ordenó el primer lote de doce aviones G-21 Goose para sus ansiosos clientes.

Especificaciones del Grumman Goose G-21A

  • Motor: Bimotor, 2 x Pratt and Whitney R-985 Wasp Junior, radial de 9 cilindros
  • Caballos de fuerza: 450 hp cada uno
  • Hélice: 2 x Hartzell de 2 palas de velocidad constante
  • Longitud: 38 pies 5 pulgadas
  • Altura: 12 pies
  • Envergadura: 49 pies 1 pulgada
  • Área del ala: 378 pies cuadrados
  • Asientos: 2 tripulantes + hasta 7 pasajeros
  • Peso vacío: 5,425 libras
  • Peso bruto máximo: 8000 libras
  • Carga útil: 2,575 libras
  • Capacidad de combustible: 220 galones

Rendimiento del Grumman Goose G-21A

  • Velocidad de ascenso, nivel del mar: 1.300 pies por minuto
  • Velocidad máxima: 201 millas por hora
  • Velocidad de crucero: 191 millas por hora
  • Consumo de combustible: 50 galones por hora
  • Alcance: 695 millas
  • Techo de servicio: 21.300 pies

Características principales del diseño del Grumman Goose

En su intento original de servir como sucesor del Leoning Air Yacht, el Goose fue diseñado con ciertas características clave que lo diferenciarían y le ganarían un lugar en la historia.

Para la base de clientes original, compuesta por hombres de negocios que viajaban diariamente al trabajo, las características de manejo eran el factor más importante, y eso se refleja en el diseño. La velocidad y la eficiencia quedaron en un segundo plano.

  • Monocasco con tren de aterrizaje convencional y flotadores.

Como avión anfibio, el rendimiento en el agua fue importante para el éxito del Goose. Para ello, los diseñadores de Grumman optaron por un diseño monocasco estable sostenido por grandes flotadores equilibrados debajo de cada ala.

También mejoró el manejo del agua la forma similar a la de un barco del fuselaje, con su nariz más estrecha y su cuerpo más profundo.

Como cualquier avión anfibio auténtico, el Goose venía equipado y preparado para operaciones tanto terrestres como acuáticas. El tren de aterrizaje con ruedas estándar podía extenderse mediante una manivela y retraerse con la ayuda de un motor eléctrico.

  • Construcción casi totalmente metálica.

Grumman Goose G-21 (de avión privado a avión militar)

En el momento en que Leroy Grumman creó el Goose, los diseñadores y fabricantes de aviones apenas habían comenzado a abandonar las construcciones más tradicionales de madera y cubiertas de tela de principios del siglo XX.

El primer avión de Grumman se destacó como un avión moderno con su estructura predominantemente metálica cuyo único tejido exterior se encontraba en la mitad posterior de las alas y las superficies de control (excluyendo los flaps).

  • Disposición interior de la cabina personalizable

Resulta difícil imaginar un único avión que pueda desempeñar las funciones de hidroavión y de transporte militar práctico, pero Grumman lo hizo posible. El Goose fue diseñado para una disposición de cabina interior personalizable y la profundidad del fuselaje, que facilitaba el manejo acuático, también se prestaba a un amplio espacio en la cabina.

El diseño original satisfacía las preferencias de los empresarios adinerados e incluía lujos como un bar y un baño a bordo para un viaje cómodo, elegante y agradable, pero la cabina podía dejarse fácilmente abierta o modificarse para adaptarse a fines militares específicos.

Historia del ganso Grumman

Grumman Goose G-21 (de avión privado a avión militar)

El Grumman Goose se fabricó entre 1937 y 1945. Si bien el concepto inicial del Goose puede haber sido el de un "yate aéreo" para empresarios adinerados de Nueva York que buscaban una forma de viajar desde sus hogares en Long Island hasta sus oficinas en Manhattan.

La Real Fuerza Aérea Canadiense reconoció rápidamente las capacidades de los aviones Goose. A medida que la Segunda Guerra Mundial se intensificaba, estos aviones fueron utilizados por la Armada y la Fuerza Aérea de los EE. UU. para diversas tareas. La producción del Goose llegó a su fin con un total de 345 fabricados.

En los años de posguerra, la opción de flotación de ala fija del Goose y sus excelentes características de manejo en vientos fuertes y aguas turbulentas lo convirtieron en el hidroavión comercial preferido en los trópicos del Caribe, a lo largo de la costa de California y en la fría e implacable naturaleza de Alaska, incluidas las Islas Aleutianas.

Alaska fue una de las bases principales de gran parte de la flota de Goose y hasta 2012, el servicio de transporte aéreo comercial Goose todavía operaba desde Dutch Harbor, Alaska.

Además de los famosos Grumman Widgeon y Albatross, la Grumman Aircraft Engineering Corporation fabricó otras aeronaves, entre ellas los PBY y los Gooses, que fueron operados por las aerolíneas Alaska Coastal/Ellis hasta que otras fusiones dieron lugar a la formación de la actual Alaska Airlines.

Aviones Grumman Goose en condiciones de volar en el siglo XXI

Puede que el Goose ya no se utilice con fines comerciales, pero un grupo selecto de propietarios privados aún mantiene y vuela sus aviones Grumman Goose. Se estima que actualmente hay unos 30 Gooses en condiciones de volar. Muchos de estos aviones han sido convertidos en turbohélices.

El Goose con número de serie B-81, conocido por su número de cola N703 , fue completamente restaurado a casi su estado original y ha estado volando en Anchorage, Alaska y sus alrededores desde 1996. El número de cola N703 incluso apareció en la portada de la revista Warbirds en agosto de 1998.

Los pilotos que han soñado con volar un Goose están de suerte. El N703 está disponible para viajes de instrucción de vuelo a través de la escuela de vuelo de Alaska The Goose Hangar. Practique vuelo en montaña, aterrizajes en agua, varada, anclaje y operaciones anfibias en la naturaleza salvaje de Alaska mientras vuela uno de los aviones icónicos de Alaska.

Volando en el Grumman Goose

Para el piloto afortunado que tiene la oportunidad, el Grumman Goose es un placer de volar, con tendencia al vuelo recto. El Goose también muestra un excelente manejo de hidroavión incluso con fuertes vientos y mares agitados gracias al diseño monocasco y los soportes de flotación.

Como dice el equipo de The Goose Hangar: “El Goose es un avión equilibrado, con buena capacidad de respuesta, que transmite una buena sensación y es uno de esos aviones que es simplemente un placer volar”. En definitiva, la belleza del Grumman Goose es que está bien diseñado, bien construido y se maneja de maravilla.

Variantes del ganso Grumman

Grumman Goose G-21 (de avión privado a avión militar)

Incluso con un avión que se puede considerar excelente, siempre hay lugar para mejoras y ajustes. En el caso del Grumman Goose, algunas de las variantes eran específicas para uso militar, mientras que otras mejoraban la potencia y la capacidad de combustible del original.

  • Variantes de OA 9-13B

El Ejército de los Estados Unidos fue una de las primeras ramas de las fuerzas armadas en invertir en una cantidad sustancial de aviones G-21. Las variantes del Ejército utilizadas por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) se denominaron OA-9, OA-13A y OA-13B, donde “OA” indica que las aeronaves estaban diseñadas para ser utilizadas en operaciones aéreas (u “operaciones aéreas”, como diría la designación militar).

  • Variantes de JRF 1-6

Las versiones del Goose de la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Armada de los Estados Unidos (JRF-1, JRF-1A, JRF-2, JRF-3, JRF-4, JRF-5, JRF-6B) representaron la mayoría de las variantes del Goose. Estos aviones fueron construidos para transportar cámaras, camillas, bombas y más. Las variantes militares se utilizaron para misiones de servicios públicos, transporte e incluso antisubmarinas.

  • Variantes del Goose Mk I-II

El ejército británico también vio el valor del G-21 y encargó tres variantes (el Goose Mk I, el Goose Mk IA y el Goose Mk II) para que las utilizaran sus escuadrones aéreos navales y como transportes de personal. En realidad, fueron los británicos quienes le dieron al Grumman G-21 su apodo de “Goose”.

Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Cuba, Francia, Honduras, Paraguay, Perú, Portugal y Suecia también utilizaron aviones Grumman Goose para el servicio militar, aunque no encargaron sus propias variantes especiales del diseño.

  • G-21A civil

La primera variante de avión civil del G-21, el G-21A, reforzó la construcción del original y aumentó el peso bruto de 3400 a 3600 kg. Con el tiempo, la mayoría de los aviones G-21 originales se modernizaron para cumplir con los estándares del G-21A.

  • G-21B

El siguiente avión fue el G-21B, un diseño personalizado creado para el componente de aviación de la Marina portuguesa. Doce aviones Goose estaban equipados con ametralladoras de calibre .30 y dos bombas de 100 libras.

  • G-21C

La conversión del G-21C estuvo a cargo de McKinnon Enterprises. El avión fue equipado con cuatro motores Lycoming GSO-480-B2D6 de 340 caballos de fuerza.

El G-21C Goose también recibió un morro de radar de fibra de vidrio mejorado, un parabrisas envolvente, ventanas de cabina más grandes y flotadores retráctiles en las puntas de las alas para ayudar a reducir la resistencia. Con todos los complementos, el G-21C alcanzó un peso bruto máximo de 12,500 libras.

  • Del G-21D al G-21G

Las conversiones del G-21D, G-21E, G-21F y G-21G se realizaron solo en unas pocas aeronaves. El G-21D “Turbo-Goose” contaba con dos motores turbohélice Pratt & Whitney y flaps eléctricos.

El G-21E fue una conversión de turbina del G-21C. El G-21F fue un concepto de conversión específico del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Alaska que finalmente nunca recibió la aprobación de la Administración Federal de Aviación (FAA), y el G-21G reemplazó los motores originales por modelos PT6A-27 de 680 caballos de fuerza más la capacidad de alojar 586 galones de combustible para un peso bruto de 12,500 libras.

    Manual del mecánico de aviación de la ASA, octava edición

    Manual del mecánico de aviación de la ASA, octava edición

    La octava edición del Manual del mecánico de aviación de la ASA es una parte fundamental del arsenal de conocimientos de cualquier mecánico. Este libro está repleto de datos de una amplia gama de fuentes y es una fuente única de información para mecánicos y pilotos aficionados. Ver producto

    ¿Quieres aprender sobre los diferentes tipos de aviones?

    Nuestros guías le proporcionarán todo lo que necesita saber.

    ¿Le resultó útil este artículo?

    ¿Crees que nos hemos olvidado de algo importante? ¡Cuéntanoslo en los comentarios a continuación!

    AircraftAircraft ownershipEducation

    2 comentarios

    Dave

    Dave

    Per: “The Army variants used by the U.S. Army Air Forces (USAAF) were designated OA-9, OA-13A, and OA-13B with “OA” indicating that the craft were designed to be used for aerial operations (or “operations – aerial” as the military designation would read.” If you think about it, “aerial” would be a redundant designation for any aircraft. I believe that the correct interpretation of the “OA” designation is “Observation Amphibian”

    Dave

    Dave

    The first civilian variant of the G-21, the G-21A, reinforced the original’s construction and brought the gross weight from 7,500 pounds up to 8,000 pounds. Eventually most of the original G-21 planes were upgraded to meet the G-21A standards.
    Next up was the G-21B. This custom design was created for the Portuguese Navy’s aviation component. Twelve Goose aircraft were outfitted with .30 caliber machine guns plus two 100-pound bombs.
    The G-21C conversion was done by McKinnon Enterprises. The aircraft was repowered with four 340 horsepower Lycoming GSO-480-B2D6 engines. The G-21C Goose also got an upgraded fiberglass radar nose, a wraparound windshield, enlarged cabin windows, and retractable wingtip floats to help decrease drag. With all the add-ons, the G-21C topped out at 12,500 pounds gross weight.
    The G-21D, G-21E, G-21F, and G-21G conversions were only done on a few aircraft. The G-21D “Turbo-Goose” featured two Pratt & Whitney turboprop engines plus electric flaps. The G-21E was a turbine conversion of the G -21C. The G-21F was an Alaskan Fish and Wildlife service-specific conversion concept which ultimately never received FAA approval, and the G-21G swapped the original engines out for 680 horsepower PT6A-27 models plus the ability to accommodate 586 gallons of fuel for a 12,500 pound gross weight.
    Grumman Goose G-21A Specifications
     Engine: 2 x Pratt & Whitney R-985 Wasp Junior, 9-cylinder radial
     Horsepower: 450 hp each
     Propeller: 2 x Hartzell 2-blade constant speed
     Length: 38 feet 5 inches
     Height: 12 feet
     Wingspan: 49 feet 1 inch
     Wing Area: 378 square feet
     Seats: 2 crew + up to 7 passengers

    1. The “first” civilian variant was the G-21, not the G-21A. The very first aircraft built, serial nos. 1001 through 1012, were models G-21 and they were built for civilian customers. Most that survived a few years were eventually upgraded to G-21A standards.
    2. The certified maximum gross weight of the McKinnon models G-21C and G-21D is 12,499 lbs. – presumably because he was confused about the regulation pertaining to “Small” aircraft and single-pilot operation.
    3. Just like the G-21D through G-21G, the G-21C too was “built” (i.e., converted in very small numbers.
    a. In fact, there were only 2 true model G-21C aircraft converted with four Lycoming GSO-480-B2D6 piston engines per Section 1 of TC no. 4A24. They were former Grumman serial nos. 1147 and B-78, a model JRF-6B and a JRF-5 respectively. They became McKinnon serial nos. 1201 and 1202 respectively. Serial 1201 was registered as N150M and serial no. 1202 was originally N3459C before being sold to the govt. of East Pakistan as AP-AUY, After that country split off and became Bangladesh, it became S2-AAD.
    b. There was only one model G-21D ever built and it was in fact a re-conversion of N150M, G-21C serial no. 1201. McKinnon added a 36-inch longer nose section containing 4 passenger seats in the forward baggage area and an extra 12 inches to each horizontal stabilizer to compensate for the added weight up front. That aircraft became G-21D serial no. 1251 in June 1960. At that point, it still had four 340 hp. Lycoming GSO-480-B2D6 supercharged, piston engines. In 1966-1967, it was converted one more time to remove the four piston engines and became the prototype for all of McKinnon’s later turbine Goose conversions via the installation of two 550 shp PT6A-20 turboprops. With the reduction of total horsepower from 1,360 down to 1,100, its gross weight was similarly reduced from 12,499 lbs. down to 12,200 lbs.
    c. The two so-called “G-21C” turboprop conversions that McKinnon built in 1968, serial nos. 1203 and 1204 (C-FBCI and N642 respectively) were in fact not really valid models “G-21C” at all since they lacked most of the internal structural reinforcements that allowed the 12,500 lb. max gross weight. They were instead certified only to 10,500 lbs. with the 550 shp PT6A-20 engines initially installed. Subsequent owners later claimed to have upgraded them to the fully reinforced 12,500 configuration of the later model G-21G along with the more powerful 680 shp PT6A-27 or 28 engines, but that strictly speaking did not make them valid models G-21C or G-21G, especially still identified as “McKinnon” products. Technically speaking, they were amateur-built copies of the McKinnon designs. At time of their recertification, they were actually identical to the later McKinnon model G-21E which had yet to be approved by the FAA – as it was a year later in July 1969 with the same 10,500 lb. maximum gross weight. A “real” G-21C if converted with two 680 shp PT6A-27 engines would be the equivalent of the model G-21G.
    d. Only one aircraft was ever officially converted as a model G-21E by McKinnon; it was former G-21A serial no. 1013 which became McKinnon serial no. 1211, which was registered as N121H. Unlike almost every other McKinnon Goose conversion however it never got any of the enlarged cabin windows and forever retained its stock, small, Grumman cabin windows.
    e. Only two aircraft were ever converted as models G-21G actually by McKinnon. Every other aircraft ever identified as such was really an amateur-built copy converted or upgraded by subsequent owners. As such, they properly speaking should never have been formally identified as “McKinnon” aircraft since FAA regulations pertaining to aircraft type identification stipulate that they are to be identified on the basis of who built them, not who designed or them or who owns the TC under which they are nominally certified. And “conversions” are covered under Part 21 manufacturing or building regulations, not Part 43 maintenance or major alterations regulations. The only two “real” McKinnon model G-21G conversions were ex-Grumman serials B-62 and B-125, both of which were originally built as US Navy models JRF-5. They are still airworthy and registered as N77AQ and N70AL respectively.
    4. Gooses originally had two 2-bladed Hamilton Standard props. Most contemporary Gooses have been retrofitted by means of an STC with 3-bladed Hartzells.
    5. Per the US Navy model JRF-5 pilot’s handbook, the correct length of a Goose is 34 feet, 4 inches.
    6. By the same standard, the correct heights are 15 feet 11 inches in level or “take-off” attitude rolling on just the main gear or 14 feet 6 ½ inches in 3-point attitude sitting on all 3 gear.
    7. Again by the same standard and per Grumman assembly drawings as well, the wingspan of an unmodified Goose (fixed wingtip floats) is 49 feet even. (49’ 0”)
    8. The correct value for the wing area of a standard, i.e. unmodified Goose is 375 sq. ft.
    9. The G-21A is certified for a total of 8 seats; 2 in the cockpit and 6 in the cabin. They may be used for 1 pilot and 7 passengers but however they are arranged, the total is not supposed to exceed 8 people. I don’t know how, but many Gooses operated in commercial service over the years acted like they were allowed to carry up to 10 passengers, but that was not legal without some kind of STC certification.

    Deja un comentario

    Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

    Productos Destacados

    Authentic Models Aircraft Models Authentic Models Aluminium Desktop DC3 Plane
    Authentic Models
    Free US Shipping
    Modelos auténticos Avión de escritorio DC3 de aluminio
    Precio de venta$109.00 USD Precio habitual$134.00 USD
    Starting at $27.25/month Disponible
    High Flying Models Aircraft Models Piper J3 Cub Large Mahogany Model
    High Flying Models
    Free US Shipping
    Piper J3 Cub Modelo Grande Caoba
    Precio de venta$249.00 USD Precio habitual$349.00 USD
    Starting at $22.47/month Disponible
    Bose Headsets Bose A30 Aviation ANR Headset (Dual Plug Battery Power General Aviation) with Bluetooth
    Bose
    Free Gift with Purchase
    Auriculares ANR para pilotos Bose A30: enchufe doble, alimentación por batería y Bluetooth
    Precio de venta$1,299.00 USD
    Starting at $117.25/month
    4.9
    Rated 4.9 out of 5 stars
    11 Reviews
    Disponible

    Últimas publicaciones de blog

    Ver todo
    Vortex Generators: How They Improve Aerodynamics

    Generadores de vórtices: cómo mejoran la aerodinámica

    Aircraft

    Los generadores de vórtices (o VG) son pequeños dispositivos aerodinámicos que mejoran el rendimiento de aeronaves, turbinas eólicas e incluso algunos vehículos terrestres.

    Cuando energizan la capa límite y retrasan la separación del flujo, ayudan a mejorar la sustentación, la respuesta de control y las características de pérdida.

    ¿Quieres saber más? Exploremos cómo funcionan los generadores de vórtices.

    Radial Engines Simplified (What Are They & How They Work)

    Motores radiales simplificados (qué son y cómo funcionan)

    Aircraft

    Los motores radiales impulsaron algunos de los aviones más legendarios de la historia. Tienen un diseño único que proporciona alta potencia, durabilidad y confiabilidad. El aspecto clásico de estos motores de avión los convirtió en un elemento básico de la aviación antes de que los motores a reacción tomaran el control.

    Tomemos un momento para entender cómo funcionan estos motores y por qué fueron tan ampliamente utilizados.

    SUN 'n FUN 2025 Aerospace Expo Travel Guide

    Guía de viaje para la exposición aeroespacial SUN 'n FUN 2025

    Airshow

    Amantes de la aviación: ordenen sus boletos y hagan las maletas; es hora de dirigirse a Lakeland, Florida, para asistir a la segunda exposición aeroespacial más grande del mundo. SUN 'n FUN 2022 comienza en unas pocas semanas y esperamos verte allí.